Peopleware: El Individuo
De forma telegráfica:
- Ya hemos visto los perfiles preferidos de trabajadores.
-Tener un bajo CI es casi sinónimo de fracaso en la vida económica y de trabajos mal pagados.
- Pero un alto CI no es predictor de éxito, excepto en el ámbito académico occidental puro. De hecho, hay un elevado porcentaje de fracasos en la vida de los reputados como más "inteligentes", es algo que se comprueba cotidianamente.
Los fracasos en la vida no significan solamente fracasos en el trabajo ,si no fracaso en las relaciones humanas, ansiedad, depresión, y otros problemas sociales.
-Sin llegar a hablar de fracasos , ¿no estamos cansados de ver cómo con mucha frecuencia los mejores ingenieros, médicos, artistas, hombres de negocios, etc., no eran en la escuela o universidades ni mucho menos los mejores? Y viceversa.
¿Qué factores le faltan al CI?
- Capacidad de motivarnos a nosotros mismos
- capacidad de perseverar en el empeño por encima de frustraciones.
- Capacidad de controlar inpulsos.
- Capacidad de diferir las gratificaciones.
- Capacidad de regular nuestros estados de ánimos.
- Capacidad de evitar la angustia interfiera con nuestras facultades racionales.
- Capacidad de Empatizar con los demás.
- Capacidad de resolver conflictos.
- Capacidad de "leer" la situación social.
- Etc.
Inteligencia racional
Recordemos: La teoría factorial de la inteligencia (incluye capacidades en los campos psicomotor y perceptivo, no estrictamente relacionados con lo racional, aunque todas con el neocórtex).
-Lo racional tiene que ver sobre todo con las aptitudes verbales y lógico-matemáticas, núcleo del paradigma de inteligencia en la cultura occidental.
-Las tres erres, en el mundo anglosajón, representan el trío de aptitudes verbales y matemáticas(lectura,escritura,cálculos). que constituyen la base de la educación tradicional y occidental.
Pensamiento convergente/pensamiento divergente
Los factores que forman el campo del razonamiento (que algunos llaman Inteligencia Formal), o sea el factor R, el de deducción (D), el de Inducción (I) y alguno más en el modelo factorial, constituyen el pensamiento convergente.Son los que facilitan las actividades intelectuales en que se buscan soluciones habituales, previsibles y lógicamente necesarias, dadas determinadas premisas. Existe otro ámbito, llamado por Guilford pensamiento divergente, que incluiría factores, todavía mal conocidos que apuntan hacia aptitudes para descubrir nuevos modos de concebir las cosas, para ser original. Entre otros, puede citarse:
- fluidez
- flexibilidad
- creatividad
- Originalidad.
¿Tiene relaciones los factores de pensamientos divergentes con algunas zonas del hemisferio cerebral derecho, el menos usado y ejercitado? Parece que sí.
Inteligencia emocional
Según Goleman, la inteligencia emocional es la aptitud maestra, la que abre/cierra y potencia/bloquea todas las demás aptitudes. Goleman no es el descubridor de la I.E pero es su mayor divulgador.
• El nombre de inteligencia emocional fue propuesto por Peter Salovey, de la Universidad de Yale, hacia 1990. Que el concepto de inteligencia -por otro lado, nunca cerrado para la ciencia en general y para la psicología en particular- es más amplio de lo que hasta hace pocos años se reconocía, se recoge en este extracto de José Antonio Marina "Teoría de la Inteligencia Creadora", Anagrama, 1993: "La inteligencia es mucho más que hacer razonamientos o resolver problemas formales. Dirigir la motivación, construir la propoia libertad, llevar habilmente la negociación con nuestras limitaciones, todo eso es inteligencia humana".
No hay comentarios:
Publicar un comentario