MÉTRICAS DEL SOFTWARE
Son las que están relacionadas con el desarrollo del software como funcionalidad, complejidad,eficiencia.
MÉTRICAS TÉCNICAS: Se centran en lasa características de software pro ejemplo: lacomplejidad lógica, el grado de modularidad. Mide la estructura del sistema, el cómo esta hecho.
MÉTRICAS DE CALIDAD: proporcionan una indicación de cómo se ajusta el software a losrequisitos implícitos y explícitos del cliente. Es decir cómo voy a medir para que mi sistema seadapte a los requisitos que me pide el cliente.
MÉTRICAS DE PRODUCTIVIDAD: Se centran en el rendimiento del proceso de la ingeniería delsoftware. Es decir que tan productivo va a ser el software que voy a diseñar.
MÉTRICAS ORIENTADAS A LA PERSONA: Proporcionan medidas e información sobre laforma que la gente desarrolla el software de computadoras y sobre todo el punto de vistahumano de la efectividad de las herramientas y métodos. Son las medidas que voy a hacer de mipersonal que va hará el sistema.
MÉTRICAS ORIENTADAS AL TAMAÑO: Es para saber en que tiempo voy a terminar elsoftware y cuantas personas voy a necesitar. Son medidas directas al software y el proceso porel cual se desarrolla, si una organización de software mantiene registros sencillos, se puedecrear una tabla de datos orientados al tamaño como se muestra en la siguiente figura:

La tabla lista cada proyecto del desarrollo del software de los últimos años correspondientes,datos orientados al tamaño de c/u. Refiriéndonos a la entrada de la tabla del proyecto 999-01 sedesarrollaron 12.1 KLDC (miles de líneas de código) con un esfuerzo de 24personas mes y uncosto de 168 mil dólares. Debe tenerse en cuenta que el esfuerzo y el costo registrados en latabla incluyen todas las actividades de la ingeniería de software como son análisis, diseño,codificación y prueba. Otra información del proyecto 222-01 indica que se desarrollaron 365 paginas mientras que se encontraron 29 errores tras entregárselo al cliente, dentro del primeraño de utilización también sabemos que trabajaron 3 personas en el desarrollo del proyecto.En los rendimientos del sistema y los rudimentarios datos contenidos en la tabla se puededesarrollar, para cada proyecto un conjunto de métricas sencillas de productividad y calidadorientadas al tamaño. Se obtienen las siguientes formulas:
Productividad = KLDC/persona-mes
Calidad = errores/KLDC
Documentación = pags. Doc/ KLDC
Costo = $/KLDC
· persona-mes es el esfuerzo
MÉTRICAS ORIENTADAS A LA FUNCIÓN:
Son medidas indirectas del software y del procesopor el cual se desarrolla. En lugar de calcularlas las LDC, las métricas orientadas a la función secentran en la funcionalidad o utilidad del programa.Las métricas orientadas a la función fueron el principio propuestas por Albercht quien sugirió un acercamiento a la medida de la productividad denominado método del punto de función. Lospuntos de función que obtienen utilizando una función empírica basando en medidascuantitativas del dominio de información del software y valoraciones subjetivos de la complejidaddel software.Los puntos de función se calculan rellenando la tabla como se muestra en la siguiente figura:Calculo de métricas de punto de función.
Se determinan 5 características del ámbito de la información y los cálculos aparecen en laposición apropiada de la tabla. Los valores del ámbito de información están definidos de la siguiente manera.
Cuando han sido recogidos los datos anteriores se asocian el valor de complejidad a cadacuenta. Las organizaciones que utilizan métodos de puntos de función desarrollan criterios paradeterminar si una entrada es denominada simple, media o compleja. No obstante ladeterminación de la complejidad es algo subjetivo.Para calcular los puntos de función se utiliza la siguiente relación.
1. Números de entrada de usuario: se cuenta cada entrada del usuario que proporcione al
software diferentes datos orientados a la aplicación. Las entradas deben ser distinguidas
de las peticiones que se contabilizan por separado.
2. Numero de salida del usuario: se encuentra cada salida que proporciona la usuario
información orientada ala aplicación. En este contexto las salidas se refieren a informes,
pantalla, mensajes de error. Los elementos de datos individuales dentro de un informe
se encuentran por separado.
3. Números de peticiones al usuario: una petición esta definida como una entrada
interactiva que resulta de la generación de algún tipo de respuesta en forma de salida
interactiva. Se cuenta cada petición por separado.
4. Numero de archivos: se cuenta cada archivo maestro lógico, o sea una agrupación
lógica de datos que puede ser una parte en una gran base de datos o un archivo
independiente.
5. Numero de interfaces externas: se cuentan todas las interfaces legibles por la maquina
por ejemplo: archivos de datos, en cinta o discos que son utilizados para transmitir
información a otro sistema.
PF = CUENTA_TOTAL * [0.65 + 0.01 * SUM(fi)]
Donde CUENTA_TOTAL es la suma de todas las entradas de PF obtenidas de la tabla anterior.
Fi donde i puede ser de uno hasta 14 los valores de ajuste de complejidad basados en las
respuestas a las cuestiones señaladas de la siguiente tabla.
Evaluar cada factor en escala 0 a 5.
Seguir leyendo en: http://www.willydev.net/InsiteCreation/v1.0/descargas/willydev_planeasoftware.pdf
Métricas ampliadas de punto de función
La medida de punto de función se diseñó originalmentepara aplicarse a aplicaciones de sistemas de informaciónde gestión. Para acomodar estas aplicaciones,se enfatizó la dimensión de datos (los valores de dominiosde información tratados anteriormente) para laexclusión de dimensiones (control) funcionales y decomportamiento. Por esta razón, la medida del punto defunción era inadecuada para muchos sistemas de ingenieríay sistemas empotrados (que enfatizan función ycontrol). Para remediar esta situación se ha propuestoun número de extensiones a la métrica del punto de funciónbásica.8%CLAVEla extensión de los puntos de función se utilizaen la ingeniería, en las aplicaciones de tiempo realy en las aplicaciones orientadas al control.Una extensión del punto de función es la llamadapuntos de características [JON9 11; es una ampliaciónde la medida del punto de función que se puede aplicara sistemas y aplicaciones de ingeniería del software. Lamedida de punto de característica acomoda a aplicacionesen donde la complejidad del algoritmo es alta.Las aplicaciones de software de tiempo real, de controlde procesos, y empotradas tienden a tener alta complejidadde algoritmos y por lo tanto son adecuadas parael punto de característica. Además,la métrica del punto de característica cuenta una característicanueva del software -los algoritmos-. Un algoritmo se define como un problema de cálculo limitado que se incluye dentro de un programa de computadoraespecífico. Invertir una matriz, decodificaruna cadena de bits o manejar una interrupción son ejemplos de algoritmos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario